El proyecto Estalmat

En 1998, la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales puso en marcha en la Comunidad de Madrid el Proyecto Estalmat, con el objetivo de detectar, orientar y estimular de manera continuada el talento matemático de estudiantes de 12–13 años. Este proyecto, concebido por el insigne profesor de la Universidad Complutense de Madrid D. Miguel de Guzmán (Cartagena, 1936 – Madrid, 2004), tuvo gran acogida y difusión, hasta el punto de que, en el año 2000, la Fundación Vodafone-España se comprometió a financiarlo, tanto en Madrid como en otras Comunidades Autónomas interesadas en el mismo.

En mayo de 2003 se puso en marcha la extensión del proyecto en Cataluña, bajo la tutela de la Federació d’Entitats per al’Ensenyament de les Matemàtiques de Catalunya y de la Societat Catalana de Matemàtiques. El proyecto se extendió en 2003 a Burgos, en 2005 a Andalucía Occidental, Canarias y a las provincias de León, Valladolid y Segovia, en 2006 a Andalucía Oriental y en 2007 a Galicia, con sede en la Universidad de Santiago de Compostela, y a la Comunidad de Valencia con la colaboración de las Universidades de Valencia, Alicante y Jaume I de Castellón. En 2008 el proyecto inició su andadura en Cantabria y en 2012 en Castilla La Mancha, con sedes en Albacete y Ciudad Real. Finalmente, en el año 2016 el proyecto comenzó en las Islas Baleares y en 2022 en la Región de Murcia.

El funcionamiento básico del Proyecto Estalmat consiste en seleccionar estudiantes, mediante unas pruebas iniciales diseñadas para detectar aptitudes matemáticas avanzadas, y trabajar con ellos en actividades diseñadas para estimular y desarrollar su talento matemático. Estas clases se imparten, en general, en las mañanas de los sábados del curso académico. No se trata de adelantar a los alumnos en contenidos matemáticos de su currículo escolar sino, por el contrario, desarrollar aspectos que habitualmente quedan fuera de las actuales programaciones de matemáticas de secundaria y que se consideran una parte esencial de la actividad matemática más genuina: aspectos relacionados con el razonamiento, la intuición, la visualización, la resolución de problemas… al tiempo que se transmite una visión humanista y cultural de las matemáticas como ciencia con utilidad social.

El Proyecto Estalmat en la Región de Murcia fue aprobado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales a principios de 2022 y comenzó su andadura en el curso 2022/2023. Las actividades se desarrollan los sábados del periodo lectivo (en general, una sesión cada dos sábados), en sesiones matinales, habitualmente en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Murcia, en el Campus de Espinardo.

La selección, para cada curso académico, consiste en un grupo de estudiantes de 1º y 2º de ESO, que participan durante dos cursos. La selección se hace la primavera anterior, cuando están cursando 6º de Primaria y 1º de ESO.

Organizan: Facultad de Matemáticas de la Universidad de Murcia / Grupo Estalmat-Murcia (profesores de matemáticas de secundaria y de universidad).

Patrocina: Fundación Séneca – Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia (dependiente de la  Consejería de Universidades de la CARM), mediante una «acción colaborativa» integrada en el Programa Regional de Cultura Científica e Innovadora.

Colaboran: Estalmat-EspañaReal Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,  Consejería de Educación de la CARM,  SEMRM (Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia), Academia de Ciencias de la Región de Murcia.